En la instalación y uso de tuberías de plástico, a menudo hay problemas con la conexión de tuberías de diferentes materiales, entre los cuales la conexión entre tubería de PE y tubería de PPR es una situación más común. Mucha gente preguntará, ¿se puede conectar directamente la tubería de PE a la tubería de PPR? La respuesta es no, la tubería de PE y la tubería de PPR no se pueden conectar directamente por fusión en caliente. Esto está determinado principalmente por las características materiales de las dos tuberías. El componente principal de la tubería de PE es polietileno, mientras que la tubería de PPR es polipropileno copolímero aleatorio, y su estructura molecular, temperatura de fusión en caliente y propiedades físicas son significativamente diferentes. Cuando se conecta directamente por fusión en caliente, no se puede lograr la fusión efectiva entre las moléculas de los dos materiales, lo que resulta en una conexión débil y fácil fuga y otros riesgos de seguridad.
Entonces, cuando es necesario conectar la tubería de PE con la tubería de PPR, ¿qué método se debe utilizar? La forma más común y confiable es utilizar la junta adaptadora, también conocida como junta reductora directa o de brida. La junta adaptadora generalmente está hecha de PE en un extremo y PPR en el otro extremo, o se usa un material metálico (como latón) como transición, y los dos extremos están conectados con la tubería de PE y la tubería de PPR por fusión en caliente o hebilla de alambre. Al elegir la junta adaptadora, es necesario asegurarse de que sus especificaciones coincidan con el diámetro de la tubería de PE y la tubería de PPR conectada, y la calidad del producto cumple con los estándares relevantes para garantizar la estabilidad y durabilidad de la conexión.
Durante el proceso de conexión, todavía hay algunas precauciones clave que deben observarse estrictamente. En primer lugar, es necesario asegurarse de que la cara final de la conexión de la tubería esté limpia y libre de aceite, impurezas y humedad, para no afectar el efecto de fusión en caliente o conexión. En segundo lugar, al cortar la tubería, se deben utilizar herramientas especiales de corte de tuberías para garantizar que la incisión sea plana y vertical, y para evitar rebabas o sesgos, para encajar bien con el adaptador. Para la parte que está conectada por fusión en caliente (como el extremo de PE y el extremo de PE del adaptador, o el extremo de PPR y el extremo de PPR del adaptador), es necesario controlar estrictamente la temperatura y el tiempo de fusión en caliente de acuerdo con las instrucciones de la tubería y la máquina de fusión en caliente. Una temperatura excesiva o un tiempo de calentamiento demasiado largo pueden provocar una fusión excesiva de la tubería, un bloqueo de la tubería o una disminución de la resistencia de la conexión. Si la temperatura es demasiado baja o el tiempo de calentamiento es insuficiente, la conexión no estará apretada, dejando un peligro oculto de fuga
Una vez completada la conexión, debe esperar a que la interfaz se enfríe y solidifique de forma natural. No mueva ni aplique fuerza externa. Además, durante todo el proceso de instalación, también se debe considerar la presión de trabajo y el entorno de uso del sistema de tuberías para garantizar que el nivel de presión del material de tubería y la junta adaptadora seleccionados puedan satisfacer las necesidades reales. Una vez finalizada la instalación, se recomienda realizar una prueba de presión del sistema para comprobar el sellado y la fiabilidad de la conexión, y encontrar y solucionar con posibles problemas a tiempo.
En resumen, la tubería de PE y la tubería de PPR no pueden estar directamente a tope de fusión en caliente y deben conectarse a través de una junta adaptadora adecuada. En la operación de conexión, siga estrictamente el proceso de construcción estándar, preste atención a la selección de materiales, la limpieza, el corte, el control de parámetros de fusión en caliente y la inspección posterior y otros enlaces, para garantizar eficazmente la calidad de la conexión de la tubería y garantizar el funcionamiento seguro y estable de todo el sistema de tuberías.